Las mujeres ocupan las primeras líneas en las grandes luchas, incluso durante la pandemia. En manifestaciones contra el hambre, en campañas solidarias, resistiendo las medidas neoliberales, así como en la lucha contra la violencia racial y policial.

Escrito por Yasmim Alves, militante da Articulação Negra de Pernambuco (ANEPE), Fórum de Mulheres de Pernambuco (FMPE) y de Liberdade, Socialismo e Revolução (LSR) e Isabel Keppler, miembro del Comité Nacional de LSR.

Este artículo fue publicado en el primer número de América Latina Socialista, revista latinoamericana en portugués y español de Alternativa Socialista Internacional.

Mirtes Renata, una mujer negra y trabajadora doméstica, fue convocada por su ex empleador Sarí Corte Real para trabajar en medio de la pandemia. Con el cierre de guarderías y escuelas, Mirtes tuvo que llevarse a su hijo de 5 años, Miguel Otávio. Mientras Mirtes paseaba al perro de su exjefe, en el poco tiempo que Sarí estuvo a cargo de Miguel, le permitió salir del apartamento. Como resultado de la falta de supervisión, Miguel cayó del noveno piso de uno de los edificios más lujosos de Recife – Pernambuco, Brasil.

El 2 de junio se completó 1 año de lucha exigiendo justicia por Miguel. Su madre, Mirtes, ha tomado una posición firme en las calles en la búsqueda de justicia para su hijo y todos los niños negros, de la mano de los movimientos negros y de mujeres. Este es uno de los innumerables ejemplos del dolor y la pena que empujan a luchar a miles de mujeres latinoamericanas. Las mujeres ocupan las primeras líneas en las grandes luchas, incluso durante la pandemia. En manifestaciones contra el hambre, en campañas solidarias, resistiendo las medidas neoliberales, así como en la lucha contra la violencia racial y policial.

La pandemia abrió crisis ya existentes

Muchos gobiernos han tomado medidas insuficientes dirigidas al aislamiento social, adaptando los hospitales para atender a las víctimas de covid o construyendo costosos hospitales de campaña. Pero aún más evidente es la ausencia de una política para las niñas y mujeres, que se han visto gravemente afectadas durante estos meses. De hecho, la pandemia agravó una crisis sanitaria, política, social y económica ya existente y, una vez más, las niñas y mujeres quedaron desatendidas en un escenario devastador.

La reducción de las actividades económicas afecta a las mujeres de varias formas: pérdida de empleo; sobrecarga de trabajo y tareas domésticas, ya que las guarderías y las escuelas están cerradas y sus hijos están en casa; pérdida de ingresos o incluso de trabajo, principalmente para los trabajadores informales y domésticos. El difícil acceso a los servicios públicos limita las posibilidades de empleo e ingresos de las mujeres quilombolas, indígenas y pescadoras. Estas mismas mujeres aún enfrentan las reglas de licencias ambientales que amenazan sus territorios, la deforestación y los ataques de los acaparadores de tierras, la falta de información y la ausencia de políticas para combatir el Covid entre sus pueblos.

El aislamiento social, en una sociedad capitalista, patriarcal y racista, ha representado una mayor exposición de las mujeres a sus agresores y, en consecuencia, ha provocado un aumento de los feminicidios, la violencia doméstica y sexual. Los datos del Comité Internacional de Rescate (IRC) mostraron que ha habido un aumento dramático de la violencia de género en América Latina desde el comienzo de la pandemia. En El Salvador, del 17 de marzo al 22 de mayo de 2020, las denuncias de violencia contra las mujeres aumentaron un 70% en comparación con 2019. En Venezuela, en abril de 2020, hubo un aumento del 65% en los feminicidios. También hubo un aumento de 4.1% por semana en los casos de violencia doméstica e intrafamiliar en Honduras.

El continuo desmantelamiento de los servicios de salud de la mujer. Según la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, ha afectado más de 20 años de lucha y progreso en la reducción de la mortalidad materna y el acceso a la planificación familiar.

Por otro lado, las mujeres han sido fundamentales para afrontar la pandemia. Profesionales de la salud, cuidadoras y activistas en campañas y luchas solidarias, actuando y asumiendo los riesgos de contaminación, costos económicos, físicos y mentales de esta crisis que los gobiernos ponen sobre sus espaldas.

La realidad muestra que no hay efectividad en el combate a la pandemia cuando no está pensada por y para mujeres. Por eso es necesario incluir en un programa socialista la ayuda permanente a madres solteras y jefes de familia, inversión pública en políticas públicas. contra la violencia contra la mujer, mantenimiento y avance de los servicios de salud de la mujer adaptados a la realidad de la pandemia, garantía de servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo atención prenatal y posnatal, entre otros.

Mujeres organizando y contrarrestando el sistema que amenaza nuestra existencia

En Chile, las protestas contra Piñera tuvieron un fuerte sello feminista. Ejemplo de ello es la intervención que fue reproducida en toda América Latina, “El violador eres tú”, contra la violencia policial, estatal, doméstica. Esta lucha hizo eco el 8 de marzo de 2020, en casi 3 millones de personas, predominantemente mujeres jóvenes.

En Brasil, las mujeres fueron las primeras en organizar protestas contra Bolsonaro, aún en proceso electoral, saliendo a las calles con miles gritando “Él no”. En las recientes protestas de Colombia contra las medidas neoliberales del gobierno de Duke, los jóvenes y las mujeres fueron los sectores mayoritarios. En México, la violencia contra las mujeres está aumentando exponencialmente, lo que ha llevado a que las mujeres ocupen la calle, y más allá del 8 de marzo de este año, las mujeres están denunciando casos de feminicidio, en su mayoría por familiares cercanos, pero también de violencia policial como la que pasó con Victoria Salazar en la finales de marzo de este año.

Estos ejemplos muestran la potencia que adquiere la lucha de las mujeres cuando está vinculada a luchas más amplias contra el capitalismo y los gobiernos que las apoyan con medidas neoliberales, y en este sentido el feminismo socialista es una herramienta estratégica.

La lucha colectiva y organizada de todas las mujeres como salida

En Ecuador, “1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia sexual, hay un 30% de probabilidad de que esta mujer se haya quedado embarazada como consecuencia de una violación, el aborto inseguro es la segunda causa de muerte materna en el país” es lo que decía la campaña “# YoSoy65”, por la despenalización del aborto en el caso de violación, que comenzó en 2014. El nombre“ YoSoy65 ”se debe a que el 65% de la población ecuatoriana dijo estar a favor del aborto en el caso de violación.

Incluso las personas, y especialmente las mujeres trabajadoras eligiendo lo que es mejor para ellas, la criminalización, judicialización y encarcelamiento de las mujeres que han tenido abortos en Ecuador se ha intensificado en los últimos años. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) aprobado en 2014, determinó que el aborto solo se permitía cuando existía riesgo para la vida o la salud de la mujer y cuando la víctima de violación era una mujer con discapacidad. Debe entenderse que la violación afecta a todas las mujeres, con o sin discapacidad, en diversas dimensiones de su vida.

Por lo tanto, es necesario abordar, en el contexto de salud, educación, seguridad y otras políticas públicas, el tema de la violencia contra la mujer, garantizando a todos los ecuatorianos “Educación sexual para prevenir y el aborto seguro para no morir”. En marzo de este año, luego de una lucha incansable e histórica de las organizaciones feministas ecuatorianas, se despenalizó el aborto en los casos de violación.

En Argentina, los movimientos feministas continuaron ejerciendo presión política para la aprobación de la legalización del aborto incluso después de una derrota en la votación del Senado en 2018. La demanda fue conquistada en agosto de 2020, mostrando expresivamente el momento polarizado actual y las posibilidades que se abren para nuestra clase.

El 8 de marzo de este año, 2021, mujeres argentinas y chilenas llenaron las calles para protestar especialmente contra la violencia, y en otros países hubo protestas descentralizadas y representativas, así como en las redes sociales. Esta ha sido la nota clave del pasado 8 de marzo, que generalmente abre anualmente el calendario de luchas unificadas.

Estos ejemplos apuntan a algunas lecciones de las luchas de las mujeres en América Latina y en todo el mundo. Demuestran la importancia de la unidad de acción para nuestras vidas, superando el sectarismo entre los diferentes movimientos feministas. Además de la unidad entre diversas fuerzas y movimientos feministas y obreros, es necesario potenciar la capacidad de las movilizaciones, para llegar a más mujeres, así como crear espacios como plenarios nacionales e internacionales para socializar experiencias, que sean capaces de movilizar la organización desde la base.

Otra lección importante es la insistencia y la lucha permanente incluso frente a la derrota. Mientras haya capitalismo y opresión, nuestros derechos no estarán garantizados. Esto es lo que vemos en relación al aborto legal y gratuito. Si bien países como Argentina obtuvieron recientemente una victoria histórica, en otros países como Brasil hay una ofensiva para restringir aún más el acceso. ¡No se da ninguna victoria, y sólo cosecharemos logros reales si nos mantenemos organizadas con un programa y estamos dispuestas a llegar hasta el final, a la raíz de todas las formas de explotación y opresión!

 

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.